Aegeus -ei [ac. -eum y -ea] m.: Egeo [rey de Atenas, padre de Teseo].
Aegides -ae m.: hijo de Egeo [Teseo].
Aeggienses -ium m. pl.: los egienses [habitantes de Egeo, ciudad de Acaya].
Aegimurus -i f.: Egimuro [isla de peligrosos escollos situada frente a Cartago].
Aegina -ae f.: Egina [isla del Egeo; ninfa hija de Asopo y madre de Eaco y Radamanto].
Aeginenses -ium m. pl.: los eginetas [habitantes de Egina].
Aeginetae -arum m. pl.: los eginetas [habitantes de Egina].
Aeginium -ii n.: Eginio [ciudad de Macedonia].
Aeginienses -ium m. pl.: los eginienses [habitantes de Eginio].
Aegion, v. Aegium.
aegis -idis [o -idos] [ac. -a] f. : égida [escudo de Palas, con la cabeza de Medusa; escudo de Júpiter]; escudo.
Aegisthus -i m.: Egisto [hijo de Tiestes, asesinado por Orestes].
Aegium [o -gion] -ii n.: Egio [ciudad de Acaya].
Aegle -es f.: Egle [náyade, hija de Júpiter].
Aegos flumen -inis n.: Egos Pótamos [río y ciudad de Tracia donde Lisandro derrotó a los atenienses en 450 a.C.].
aegre adv.: de una manera penosa (hoc ae. est mihi, esto me aflige); a duras penas, difícilmente; con desagrado.
aegreo -es -ere — — 2 intr.: estar enfermo.
aegresco -is -ere — — 3 intr.: enfermar; afligirse; exasperarse; empeorar.
aegrimonia -ae f.: aflicción, mal humor.
aegritudo -inis f.: enfermedad || indisposición, dolencia [física] || aflicción, tristeza, inquietud.
aegror -oris m.: enfermedad.
aegrotatio -onis f.: enfermedad || pasión del alma.
aegroto -as -are -avi -atum 1 intr.: estar enfermo, sufrir; languidecer.
aegrotus -a -um: enfermo, doliente, indispuesto.
aegrotus -i m.: enfermo.
Aegyptius -a -um: de Egipto, egipcio.
Aegyptii -iorum m. pl.: los egipcios.
Aegyptus -i f.: Egipto [reino de África].
Aelianus -a -um: de Elio.
aelinos -i m.: canto fúnebre.
Aelius -ii m.: Elio [nombre romano],
Aelio -us f.: Aelo [una de las Arpías; uno de los perros de Acteón].
Aemilianus -a -um: Emiliano [sobrenombre del 2º Escipión el Africano, hijo de Lucio Emilio Paulo].
Aemilia -orum n. pl.: el barrio Emiliano [en Roma].
Aemilius -ii m.: Emilio [nombre gentilicio romano].
Aemilius -a -um: de Emilio, emiliano, emilio.
Aemonia, -nis, -nius, v. Haem…
aemulanter adv.: con emulación.
aemulatio -onis f.: emulación, imitación; envidia.
aemulator -oris m.: emulador, competidor, envidioso.
aemulatus -us m., v. aemulatio.
aemulor -aris -ari aemulatus sum dep. 1 tr.: emular, tratar de igualar, rivalizar con (excitare ad aemulandum animos, excitar las almas a la emulación) || intr. [con dat.]: envidiar, querer rivalizar con [por envidia], estar celoso.
aemulus -a -um [con gen. o dat.]: émulo, igual; adversario, envidioso, rival [especialmente en amor].
aemulus -i m.: émulo, competidor, rival
aemula -es f.: émula, competidora, rival.
Aemus, v. Haemus.
Aenaria -ae f.: Enaria [isla junto a Nápoles, actualmente Isquia].
Aenea, v. Aenia.
Aeneadae -arum [o -um] m. pl.: los Enéadas [compañeros o descendientes de Eneas, los romanos].
Aeneades -ae m.: Enéada [hijo o descendiente de Eneas].
Aeneas -a m.: Eneas [príncipe troyano, hijo de Venus y Anquises y caudillo de los héroes fugitivos de Troya en su viaje a Italia].
Aeneates -um [o -ium] m. pl.: los eneates [habitantes de Enea].
aeneator -oris m.: el que toca la trompeta.
Aeneis -idos [ac. -ida] f.: la Eneida [poema de Virgilio sobre Eneas].
Aeneius -a -um: de Eneas.
aeneus -a -um: de cobre, de bronce (aeneus ut stes, para que se te erija una estatua de bronce); de color broncíneo || indomable, férreo.
Aenia [o -ea] -ae f.: Enia [ciudad de Macedonia]
Aenianes -um m. pl.: los enianos [habitantes de Enia].
Aenides -ae m.: hijo de Eneas [Ascanio].
aenigma -atis n.: enigma.
aenigmatice adv.: enigmáticamente,
aenipes -pedis: de pies de bronce.
Aenobarbus -i m.: Enobarbo [sobrenombre romano].
aenum -i n.: caldero.
aenus, v. aeneus.
Aenus -i f.: Eno [c. de Tracia: río de Recia].
Aeoles -um m. pl.: los eolios [pueblo de Asía Menor].
Aeolia -ae f.: Eolia [región de Asia Menor; residencia de Eolo, dios de los vientos].
Aeolii -iorum m. pl.: los eolios [habitantes de Eolia].
Aeolis -idis f.: eolia, tesalia; Eólida [región de Asia Menor]
Aeolius -a -um: eolio [de los eolios; de Eolo].
Aeolus -i m.: Eolo [dios de los vientos].
aequabilis -e: Igual, regular, constante; sereno, imparcial.
aequabilitas -atis f.: igualdad; uniformidad, regularidad; Imparcialidad.
aequabiliter adv.: con igualdad, uniformemente, regularmente.
aequaevus -a -um: de una misma edad.
aequalis -e: igual; de la misma edad, contemporáneo, coetáneo [c. gen. o dat.] || de la misma duración || igual [en forma, magnitud, dimensiones], parecido, equivalente; constante, uniforme; llano, sin cuestas.
aequalis -is m.: coetáneo.
aequalitas -atis f.: igualdad; identidad; invariabilidad, uniformidad, regularidad.
aequaliter adv.: igualmente, uniformemente, proporcionalmente.
aequanimitas -atis f.: ecuanimidad, moderación; indulgencia.
aequanimiter adv.: con ecuanimidad, ecuánimemente.
aequanimus -a -um: ecuánime, mesurado || paciente.
aequatio -onis f.: igualación, nivelación (ae. honorum, repartición igual de bienes).
aeque adv.: igualmente, del mismo modo (duae trabes aeque longae, dos maderos de la misma longitud; ae. ac [atque o et], lo mismo que); rectamente, equitativamente.
Aequi -orum m. pl.: los ecuos [pueblo del centro de Italia]..
Aequiculus [o -icus] -a -um: de los ecuos.
aequiangulus -a -um: de ángulos iguales.
aequilateralis -e: equilateral, de lados iguales.
aequilaterus -a -um: equilateral, de lados Iguales.
aequilibratus -a -um: equilibrado, en equilibrio.
aequilibritas -atis f.: distribución armónica.
aequilibrium -ii n.: equilibrio; nivel.
Aequimaelium -ii n.: Equimelio [barrio de Roma].
aequinoctialis -e: equinoccial.
aequinoctium -ii n.: equinoccio, igualdad de días y de noches.
aequiparabilis -e: comparable.
aequiparo, v. aequipero.
aequiperantia -ae f.: comparación, paralelo || igualdad.
aequipero -as -are -avi -atum 1 tr.: igualar, equiparar, parangonar.
aequipondium -ii n.: contrapeso.
aequisonantia -ae f.: identidad de sonido, unísono.
aequisonatio -onis f.: identidad de sonido, unísono.
aequitas -atis f.: igualdad; ecuanimidad, calma, equilibrio moral (animi aequitas in ipsa morte, sangre fría en presencia de la muerte); imparcialidad; espíritu de moderación, desinterés || equidad, espíritu de justicia (multa pro aequitate contra ius dicere, defender prolijamente la equidad contra el derecho estricto).
aequivocus -a -um: equívoco, de doble sentido.
aequo -as -are -avi -atum 1 tr.: igualar (aciem ae., formar un frente igual [que el del enemigo]; tenuiores cum principibus, los inferiores a los principales; dicta factis [dat.] ae., adecuar las palabras a los hechos) || allanar (solo templum ae., demoler un templo [lit.: dejarlo a ras del suelo]); levantar (aliquem caelo laudibus, a uno hasta el cielo con alabanzas) || llegar a igualar, alcanzar (gloriam alicuius, la gloria de uno) || comparar, equiparar (Hannibali Philippum, a Filipo con Aníbal).
aequor -oris n.: superficie plana (ae. speculorum, la bruñida superficie de los espejos); llanura, planicie; superficie del mar, mar; superficie líquida [dicho de los ríos].
aequoreus -a -um: del mar, marino, marítimo.
aequus -a -um: igual (aequa pugna, batalla indecisa [igual para unos y otros]); llano, liso, fácil, favorable, ventajoso (locus ae. ad dimicandum, lugar favorable para luchar); benévolo || inmutable, tranquilo, sereno (aequo animo, con serenidad) || justo, equitativo (aequum est ut [u or. de inf.], es justo que); aequi bonique facere, echar a buena parte.
aequum -i n.: llano, llanura (in aequum descendere, degredi, descender al llano) || lo justo, equidad, justicia || ex aequo [loc. adv.], igualmente, del mismo modo; in aequo, en igualdad de condiciones.
aer aeris [ac. aera] m.: aire, atmósfera; niebla.
aeramen -inis n.: bronce, objeto de bronce, de cobre.
aeramentum -i n.: bronce, objeto de bronce, de cobre.
aerarium -ii n.: erario, tesoro público [situado en el templo de Saturno, de donde la expresión aerarium Saturni, templo de Saturno].
aerarius -a -um: de bronce, de cobre; relativo al dinero (aeraria ratio, curso del dinero; aeraria ars, cálculo sobre el valor de la moneda).
aerarius -ii m.: erario [ciudadano no inscrito en una tribu, privado del derecho de voto y exento del servicio militar].
aeratus -a -um: cubierto de bronce (naves aeratae, naves con espolón de bronce [naves de guerra]; de bronce, de cobre (aerati homines, hombres provistos de moneda, ricos).
aereus -a -um: de bronce; adornado de cobre o de bronce.
aerifer -fera -ferum: que lleva o produce cobre.
aeripes -edis: de pies de bronce.
aeris, gen. de aer y gen. de aes.
aerisonus -a -um: que suena como el bronce.
aerius -a -um: relativo al aire, aéreo; alto, encumbrado, perdido en el aire [de tan alto].
aeruginosus -a -um: cubierto de orín.
aerumna -ae f.: miseria, tribulación, pena, tristeza, molestia.
aerumnosus -a -um (comp. -ior, super. -issimus): desgraciado, apenado, afligido, oprimido de trabajos.
aes aeris n.: cobre; bronce; cualquier objeto hecho de este metal [trompeta, arma, estatua, etc.] || moneda de cobre; as [moneda romana]; dinero (aes alienum, deudas) || paga, sueldo (aes militare, soldada).
Aeschines -is [ac. -em o -en] m.: Esquines [discípulo de Sócrates; orador ateniense; filósofo académico; orador de Mileto].